La primera regla en la cocina debe ser: los utensilios que trabajan juntos deben vivir juntos. Cumple esta regla y crea centros de actividad en la cocina que agrupen los utensilios necesarios para las tareas diarias.
MUJER CON ESTILO. ORGANIZACIÓN DOMÉSTICA. Orden, Limpieza, Moda, Belleza, Todo para la Mujer con Estilo.
sábado, 6 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
LAS GRASAS NO SON LAS CULPABLES DE TODO .
Salud y Bienestar
Una de cada tres personas muere de una enfermedad cardiovascular, y la ciencia médica llevaba 50 años equivocada sobre la causa.
La ciencia médica se corrige a sí misma, con mayor o menor rapidez. A la iglesia le costó 350 años reconocer que la tierra no era el centro del universo. Sin embargo, en solo 50 años, la comunidad médica empieza a aceptar que la grasa no es la principal causa, ni de los ataques al corazón, ni de ese flotador alrededor de tu cintura.
Según la propia portavoz de la American Heart Association "ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la respuesta". En septiembre de este año se publica un estudio en el National Institutes of Health en EEUU, en el que se divide a 148 personas sanas en dos grupos. Un grupo sigue una dieta baja en grasas. El otro, una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína.
Pasa un año, y contrariamente a lo que la mayoría de los médicos podrían esperar, estos son los resultados:
La falacia de la hipótesis lipídica
La hipótesis lipídica nació en los años 70, cuando los casos de infartos cardíacos estaban multiplicándose en EEUU. Aunque es más compleja, se puede resumir en la frase siguiente: "Hacer que baje el colesterol en sangre reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares."
Cuando se habla de enfermedad cardiovascular se piensa siempre en la arteriosclerosis. Consiste en la formación de placas en las paredes de las arterias. Si las placas son grandes, los vasos sanguíneos terminan por obstruirse. Si se corta el riego sanguíneo a un tejido durante más de cinco minutos, el tejido muere. Es al final lo que le ocurre al corazón durante un infarto: parte del músculo cardíaco muere por falta de riego.
Pero ¿por qué se forman placas en las arterias? Aunque no se comprende totalmente, se sabe que hay una acumulación en las paredes de los vasos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que transportan colesterol. Estas moléculas se oxidan, y son atacadas por los glóbulos blancos. Si no llegan a tiempo las lipoproteínas de alta densidad (HDL) a limpiar el estropicio llevándose la grasa, se forma una placa de glóbulos blancos muertos, colesterol y cristales de calcio. Esta acumulación es la que obstruye la arteria.
Es decir, el problema surge cuando hay altos niveles de colesterol en forma de LDL, y bajos niveles de colesterol en forma de HDL. El colesterol no es malo por sí mismo, es una molécula esencial para el funcionamiento de tu organismo.
¿Cuál fue la respuesta en los años 70? Pues si el problema es el colesterol, la solución es hacer que baje el colesterol en sangre. Para conseguir esto, hay que comer menos comida con colesterol (grasas saturadas) y así habrá menos colesterol en sangre. Como dijo Mencken, "para cada problema complejo, existe una solución que es simple, elegante y equivocada". La hipótesis lipídica es todo eso.
El principal artífice de la hipótesis lipídica es el investigador de Minnesota Ancel Keys, autor del llamado "estudio de los siete países" un estudio con cohortes (grupos) a lo largo de 15 años en EEUU, Grecia, Finlandia, Italia, Holanda, la entonces Yugoslavia y Japón.
Este estudio está lleno de trampas: desde seleccionar los países donde los datos salían favorables a la teoría, y descartar los que no, hasta ignorar otros factores de riesgo, como el consumo de azúcar, tabaco o alcohol. Durante los cuarenta años siguientes, surgieron tantos estudios a favor como en contra, pero los que apoyaban la hipótesis lipídica se citaban seis veces más.
La hipótesis lipídica también justifica la existencia de las estatinas, los medicamentos más vendidos del mundo, y que son las famosas pastillas para hacer descender el colesterol.
Estas conclusiones se convirtieron casi en un dogma, y cuando un paciente acudía a la consulta con el colesterol LDL alto, y por tanto con riesgo de padecer arteriosclerosis, la receta era siempre la misma: nada de embutido, ni huevos, ni mantequilla, ni leche entera, ni queso, ni carne roja, y tome esta dosis diaria de estatinas durante el resto de su vida.
La hipótesis lipídica hace aguas por todos lados:
No mueras de un ataque al corazón, anda
Si la grasa no es culpable, ¿qué tenemos que hacer para reducir el riesgo de morir de un ataque al corazón? Muchos de los consejos habituales siguen siendo válidos, y hay otros nuevos:
Según la propia portavoz de la American Heart Association "ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la respuesta". En septiembre de este año se publica un estudio en el National Institutes of Health en EEUU, en el que se divide a 148 personas sanas en dos grupos. Un grupo sigue una dieta baja en grasas. El otro, una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína.
Pasa un año, y contrariamente a lo que la mayoría de los médicos podrían esperar, estos son los resultados:
- Los participantes que siguieron una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína perdieron más peso que los del grupo con la dieta baja en grasa.
- No solamente peso, sino que los de la dieta baja en carbohidratos perdieron más grasa en proporción, y conservaron o ganaron masa muscular, mientras que los de la dieta baja en grasa perdieron músculo.
- Los dos grupos redujeron sus niveles de colesterol en sangre, pero los de la dieta baja en carbohidratos redujeron su nivel de triglicéridos y aumentaron su nivel de colesterol HDL (el bueno).
- La fórmula de Framingham calcula el riesgo de sufrir un ataque al corazón en los próximos 10 años. Los participantes que siguieron una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína vieron reducido su riesgo, mientras que los que siguieron una dieta baja en grasa, no.
La falacia de la hipótesis lipídica
La hipótesis lipídica nació en los años 70, cuando los casos de infartos cardíacos estaban multiplicándose en EEUU. Aunque es más compleja, se puede resumir en la frase siguiente: "Hacer que baje el colesterol en sangre reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares."
Cuando se habla de enfermedad cardiovascular se piensa siempre en la arteriosclerosis. Consiste en la formación de placas en las paredes de las arterias. Si las placas son grandes, los vasos sanguíneos terminan por obstruirse. Si se corta el riego sanguíneo a un tejido durante más de cinco minutos, el tejido muere. Es al final lo que le ocurre al corazón durante un infarto: parte del músculo cardíaco muere por falta de riego.
Pero ¿por qué se forman placas en las arterias? Aunque no se comprende totalmente, se sabe que hay una acumulación en las paredes de los vasos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que transportan colesterol. Estas moléculas se oxidan, y son atacadas por los glóbulos blancos. Si no llegan a tiempo las lipoproteínas de alta densidad (HDL) a limpiar el estropicio llevándose la grasa, se forma una placa de glóbulos blancos muertos, colesterol y cristales de calcio. Esta acumulación es la que obstruye la arteria.
Es decir, el problema surge cuando hay altos niveles de colesterol en forma de LDL, y bajos niveles de colesterol en forma de HDL. El colesterol no es malo por sí mismo, es una molécula esencial para el funcionamiento de tu organismo.
¿Cuál fue la respuesta en los años 70? Pues si el problema es el colesterol, la solución es hacer que baje el colesterol en sangre. Para conseguir esto, hay que comer menos comida con colesterol (grasas saturadas) y así habrá menos colesterol en sangre. Como dijo Mencken, "para cada problema complejo, existe una solución que es simple, elegante y equivocada". La hipótesis lipídica es todo eso.
El principal artífice de la hipótesis lipídica es el investigador de Minnesota Ancel Keys, autor del llamado "estudio de los siete países" un estudio con cohortes (grupos) a lo largo de 15 años en EEUU, Grecia, Finlandia, Italia, Holanda, la entonces Yugoslavia y Japón.
Este estudio está lleno de trampas: desde seleccionar los países donde los datos salían favorables a la teoría, y descartar los que no, hasta ignorar otros factores de riesgo, como el consumo de azúcar, tabaco o alcohol. Durante los cuarenta años siguientes, surgieron tantos estudios a favor como en contra, pero los que apoyaban la hipótesis lipídica se citaban seis veces más.
La hipótesis lipídica también justifica la existencia de las estatinas, los medicamentos más vendidos del mundo, y que son las famosas pastillas para hacer descender el colesterol.
Estas conclusiones se convirtieron casi en un dogma, y cuando un paciente acudía a la consulta con el colesterol LDL alto, y por tanto con riesgo de padecer arteriosclerosis, la receta era siempre la misma: nada de embutido, ni huevos, ni mantequilla, ni leche entera, ni queso, ni carne roja, y tome esta dosis diaria de estatinas durante el resto de su vida.
La hipótesis lipídica hace aguas por todos lados:
- Ya antes de la introducción de las estatinas se cuestionó el método y las conclusiones del estudio de los siete países
- Reducir el colesterol, sea por medio de la dieta o por la administración de estatinas, no reduce la mortalidad de los pacientes, y puede aumentarla.
- La hipótesis de Keys de que al reducir la grasa saturada se reducen las enfermedades cardiovasculares se ha descrito como "una falacia". Un meta análisis de 2014 (resumiendo 74 estudios anteriores) no encontró ninguna relación.
- Varios estudios recientes indican que son los azúcares los principales causantes del aumento del colesterol LDL (el malo)
- Por otro lado se ha comprobado que las grasas saturadas hacen aumentar el colesterol HDL (el bueno).
No mueras de un ataque al corazón, anda
Si la grasa no es culpable, ¿qué tenemos que hacer para reducir el riesgo de morir de un ataque al corazón? Muchos de los consejos habituales siguen siendo válidos, y hay otros nuevos:
- Limita o elimina el azúcar, las harinas, pasta, cereales de desayuno, bebidas azucaradas, pasteles, zumos de fruta, y empieza a verlos como lo que son: precursores de la grasa en tus arterias y tu cintura.
- Muévete más: tienes que hacer ejercicio intenso al menos media hora, cinco veces por semana.
- Consume fibra en tu comida, sobre todo en forma de verduras, y en menor cantidad, de la fruta
- Olvídate del tabaco
- Limita el alcohol a una copa de vino al día
- Reduce tu grasa corporal, muy distinto de reducir tu peso.
- Reduce tu estrés: si estás estresado se producen radicales libres que oxidan el colesterol LDL
miércoles, 3 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
ORGANIZAMOS LA COCINA
Ordenar la cocina
Centro de lavar/cortar
Si quieres preparar una ensalada en 15 minutos tienes que escurrir la lechuga, pelar los huevos cocidos, cortar la cebolla y preparar el aliño. Para ello hay que utilizar los componentes naturales del centro lavar/cortar.
Este es el núcleo del centro: lavar, picar, secar y preparar la comida. El espacio designado: el fregadero y una encimera próxima a él. Los sitios de guardar las cosas de este centro pueden incluir la encimera, el mueble del fregadero, un cajón y los armarios.
Los utensilios más usados tienen su hogar en la encimera. Los cuchillos para cortar verdura, los de sierra y los cuchillos de carne tienen que estar a mano en un bonito colgador de cuchillos. Cuelga el rollo de papel en la pared o bajo el armario para ganar espacio. Para mejorar el lavado y la higiene, pon el jabón de lavar las manos en un frasco atractivo con dispensador. Y en un lugar cerca del fregadero.
Centro de limpiar
Una vez hayamos preparado la comida es la hora de limpiar. Para hacerlo, apelaremos al núcleo de actividad del espacio elegido y al almacenamiento.
En esta zona hace falta todo lo necesario para limpiar lo que se ha ensuciado. El lugar indicado es debajo del fregadero, que incluye el espacio de almacenamiento. En las casas con niños pequeños hay que asegurarse de que estos armarios son a prueba de niños, inaccesibles, o con los cierres colocados muy altos.
La humedad es un tema persistente en los armarios bajo el fregadero, por lo que es necesario forrarlos. Se puede usar un vinilo de revestimiento para suelos para forrar la base del armario, ya que se pueden derramar líquidos y hay que mantener la zona desinfectada.
Los estantes giratorios facilitan el almacenamiento de artículos en el fondo del armario debajo del fregadero. Aumenta el espacio para guardar más cosas poniendo soportes especiales en las puertas. Pon un toallero, estanterías pequeñas con líquido limpiador, esponja y guantes de goma que puedas coger fácilmente a la hora de limpiar.
Si tienes cubo de basura debajo de la pila ten preparadas las bolsas adecuadas, un buen puñado de ellas junto al cubo, en la parte inferior del estante. Siempre que quites una bolsa llena tienes que tener preparada una nueva.
NOS ENFOCAMOS EN LA COCINA

Queridos lectores. Comenzamos el mes de Mayo, en muchos países se celebra el día de la Madre. Un día maravilloso y especial.
A todas las Mujeres nos gusta tener una cocina linda, Organizada, limpia y bien decorada. Es un lugar en donde pasamos bastante tiempo, en donde se reune la familia, para compartir algún café, o también la comida principal.
Por lo tanto, nuevamente es el turno de Nuestra Cocina. Aprovecharemos esta semana para dedicarnos a ella.
BUENA ORGANIZACIÓN
Annissa.
lunes, 1 de mayo de 2017
VIAJES. MES POR MES EL LUGAR MÁS BARATO PARA VIAJAR
EL LUGAR MÁS BARATO PARA VIAJAR SEGÚN CADA MES DEL AÑO

- (foto de portada Flavio Sarescia)
Siempre se escuchan diferentes mitos: el martes es el mejor día para reservar pasajes aéreos, el miércoles es el mejor día para volar, enero es el mes más barato para viajar… y podría seguir. Todos ellos son para el debate, hasta cierto punto. Sin embargo, según los nuevos datos de Booking.com, es posible obtener muy buenos precios si sabés elegir el destino adecuado en la época del año dónde es más barato viajar.
Es importante, además de buscar una tarifa aérea conveniente, planifica el viaje viendo en qué momento bajan los precios de los hoteles. Por poner un ejemplo, ir a Honolulu (Hawaii) en febrero y a Fort Lauderdale (Florida) en mayo serían decisiones sabias. Si lo planificas bien podrás encontrar diferencias de precios significativas -hasta el 56%- en los hoteles de las principales capitales del mundo, como Londres y Roma.
Entonces, ¿qué hace que los precios bajen tanto en ciertos meses? Las razones son varias: en algunos lugares verás muy buenas ofertas de hoteles los días posteriores a feriados o fiestas nacionales. También es una sabia decisión ir cuando ya no es temporada alta, pero el clima sigue siendo bueno (aunque ahora las multitudes se habrán ido). Obviamente debes evitar geventos deportivos, festivales, etc.
Aquí, una guía mes por mes para grandes ofertas de vacaciones en 2016.
Enero: Melbourne (Australia)
Visitar Melbourne en enero significa que vas a poder tomar ventaja de los bajos precios que suceden entre Navidad y el Abierto de Australia, los cuales ya de por sí atraen miles de viajeros. La habitación promedio ronda los 150 dólares en temporada alta, pero si vas en enero puedes encontrar lugares geniales por 112 dólares la noche.
Febrero: Hong Kong (China)
No sólo los hoteles están más baratos en Hong Kong durante febrero -puedes conseguir una habitación en un hotel 4 estrellas por 125 dólares-. También es temporada alta para los compradores (vas a encontrar precios increíbles para hacer shopping) y los amantes de la cultura (que pueden ver el Festival de las Linternas de Primavera o celebrar Año Nuevo Chino).
Marzo: Buenos Aires (Argentina)
Si viajas a fines de Marzo, ya no vas a encontrar un clima súper cálido (en marzo Argentina recibe al otoño y el frío se empieza a sentir), pero aún está más que bien para caminar y disfrutar de la ciudad. Es más, hasta es más placentero Marzo que Enero y Febrero.
A su vez podrás conseguir alojamiento en un hotel 4 estrellas por 55 dólares, mucho menos que si decides ir en Diciembre o Enero.
Abril: Copenhague (Dinamarca)
De mayo a octubre es la temporada turística de Copenhague, visitala en abril y ahorrarás un 38% en tu habitación, sin tener que lidiar con los días súper cortos de Escandinavia y temperaturas de invierno espantosamente frías.
Mayo: Londres (Inglaterra)
Claro, es una capital internacional, y nunca vas a encontrar un boleto súper barato, pero Londres ofrece un valor sorprendente si vas después del “May Day” (que se celebra por lo general el 1 de mayo). La tarifa media por noche durante la semana siguiente a esa fecha es de 216 dólares.
Junio: Beijing (China)
Junio es el mes para visitar Beijing. El clima es suave pero no hay fines de semanas largos ni vacaciones, lo que significa que no vas a encontrar mucha gente. Vas a pagar menos de 80 dólares la noche en un hotel de 4 estrellas.
Julio: Sydney (Australia)
Ir a disfrutar de Sydney durante el invierno es una buena idea cuando te das cuenta que puedes llegar a ahorrar hasta 40% de lo que gastarías durante la temporada alta. Igual tampoco es tan trágico el invierno ahí, la temperatura no baja más de los 15°C.
Agosto: Nueva York (Estados Unidos)
Durante la última semana de agosto vas a encontrar los mejores precios. Eso si: Revisa antes de salir que tu hotel tenga aire acondicionado -los veranos en la ciudad de Nueva York pueden ser sofocantes-
Septiembre: Roma (Italia)
Ninguna época del año es mala para visitar Roma, pero septiembre es -definitivamente- el mejor mes. Dado que muchos europeos la visitan durante el mes de agosto, la ciudad vuelve a la normalidad durante septiembre. Eso se traduce en mejores precios: puedes conseguir alojarte por 131 dólares en un hotel 4 estrellas.
Octubre: Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Si quieres ir a ver ballenas, en octubre es el momento perfecto, y los hoteles te costarán no más de 80 dólares en promedio.
Noviembre: Río de Janeiro (Brasil)
Si estás en Río, lo más probable es que quieras sentarte a tomar una cerveza fría en la playa de Copacabana, y en noviembre tienes unos 25°C en promedio y precios bajos. La temporada más cara es a finales de diciembre, cuando los precios son un 37% más altos.
Diciembre: Frankfurt (Alemania)
Las dos primeras semanas de diciembre son un momento mágico para estar en Frankfurt, con los hermosos mercados navideños y los espectáculos festivos. También son los días más baratos para ir, puedes encontrar hoteles hasta 56% más económicos -112 dólares por noche en un hotel 4 estrellas-.
59 INGENIOUS WAYS TO SAVE TIME EVERY WEEK
59 INGENIOUS WAYS TO SAVE TIME EVERY WEEK
You’re definitely not alone.
Most of us feel this way at some point or another, and find that we are constantly searching for ways to change things in some way.
WHAT’S THE ANSWER?
The trick is simply to maximise the time that we do have.If we can make every minute count as much as possible, we should find that the day to day “stuff” doesn’t take over too much and we can have more time for what we really want to be doing.
…sound good?
To help you along the way I’ve put together my top tips for how to save time each and every week. 63 of them to be exact!
I really hope that they help you take back control a little and make time for what’s important for you…
(don’t forget – I’d love to know if you have any other tips to share, so don’t forget to leave a comment at the end of this post if you have a great time saving tip of your own – thanks in advance x)
Now – let’s get straight to it, shall we…
#1 – GROUP SIMILAR TASKS TOGETHER
If you can group things together in your week (errands, phone calls, paying bills etc…) then you will get them done much faster than if you did each one as and when it cropped up.You will already have what you need out, and your head will be ready to tackle that specific thing – so go for it!
#2 – MEAL PLAN
Planning out your meals each week will take a little time, of course it will – but you only have to do the thinking once and you can reuse the plan again and again.Meal plans save time because you don’t have to open the cupboards each day and work out what to cook, and you don’t have to take extra trips to the shops to get food because you will have bought your food shop knowing what meals you are cooking for.
#3 – PUT THINGS BACK AFTER YOU’VE USED THEM
It can be so frustrating to go to get something and it not be where you though it was.You spend minutes/hours searching for it – and that’s all wasted time.
Creating the habit of putting everything back once you’ve finished with it will reap rewards immediately!
#4 – MAKE EVERY OUTING COUNT
You know you need to pick the kids up from school – so why not add in a few errands on the way?Making each trip you do count as much as possible means you have to take fewer journeys overall – saving lots of time over the course of a week.
TIP – Have a basket by the front door with things that need to go out of the house. You can just grab them when you leave! This works really well for things like library books, dry cleaning, post, borrowed items etc…)
#5 – DOUBLE UP WHEVER YOU CAN
I spend a lot of my life sitting down writing this blog, and as such I wanted to start walking a little more. I also wanted to spend time with my friends each week but we tended to sit and have a coffee. It was an easy win, therefore, when I suggested grabbing a coffee while out on a walk with them. This meant I was doing everything I wanted to do, but in a much smaller timescale. Perfect!Can you think of ways that you can double up in your life – so you still do everything but in less time?
#6 – WEAR THE SAME EACH DAY
I don’t literally mean you wear the same clothes every day, but having a type of outfit that is your go-to style can make choosing what you wear so much easier and quicker.#7 – TURN OFF SOCIAL MEDIA
We all know that a quick glance at Facebook is never just a few seconds.Before we know it, an hour has passed and we’ve done nothing apart from know what’s going on in other peoples lives…
Turning it off completely, or at least setting a strict time limit for it each day will save you hours a week!
#8 – FOCUS, FOCUS, FOCUS
While some multi tasking works – most doesn’t…If you have to concentrate on something, it pays to give it your full focus as you will naturally get it done much faster.
Take away as many distractions as you can and you’ll realise that you can save hours each week as a result.
#9 – MULTITASK WHEN IT WORKS TO DO SO
Multitasking is a way of saving time – when it’s done right (otherwise you end up with no focus, as already stated in point #8 above).It works when the tasks you are doing don’t require as much concentration – or at least one of them doesn’t.
For example – you can unload the dishwasher or put a load of washing on really easily while making a phone call to a friend.
#10 – READ USING AUDIOBOOKS
One of the best things I have found to save time is to listen to books** rather than read them.This is because you can do other things at the same time – you aren’t simply sitting down and focusing on the book.
I love to listen when driving – or cleaning the house! Try it and you may find you love it too!
#11 – FOOD SHOP ONLINE
Food shopping can take a morning if you’re not careful.Travelling to the shops, walking around each aisle and making decisions on what to buy, looking at special offers, queuing, and travelling home.
Why not save all this time by setting up a regular delivery online**?
Most supermarkets now offer this service for a small fee (which I feel is worth paying for the time saved) – and you can even save time deciding what to buy as they will save your favourites in a list so you don’t need to search through every time either.
#12 – WIPE DOWN THE SHOWER
It may seem like this takes more time rather than less, but over the course of the week you save lots of scrubbing time than if you left the water on the glass.I love using a squeegee** for this job, and just keep this right in the shower so it’s handy when the shower goes off each time.
#13 – USE WAITING TIME
There are so many times each week that we find ourselves in a queue of some sort. Waiting at the doctors, in a shop, waiting for someone to pick up the phone etc… – so why not use this otherwise wasted time to get some stuff done?It’s easy to sort through your email on your phone, read a magazine article, write a letter etc… – and then they’re done and out of the way!
#14 – COOK IN BULK
It takes the same amount of time to cook double or even triple for a meal, but if you can get into the habit of cooking more than you need you can save all the prep time another day!Simply let the food cool down and freeze what’s left – then you have a really quick and easy meal on a day when time is short.
#15 – DELEGATE
Don’t become a martyr to your housework. You don’t have to do it all yourself.Whether you get the family more involved, or hire some help (even a couple of hours a month can make a massive difference) – you can get some much needed time back for yourself pretty easily.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)